Polémicos dichos de Jorge Capitanich: deslizó que el caso Cecilia Strzyzowski fue “una operación de inteligencia” para bajar su candidatura presidencial

El ex gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, deslizó una insólita teoría al hablar del femicidio de Cecilia Strzyzowski: planteó que existió un involucramiento de “servicios de inteligencia” en el caso y que tuvo como objetivo “bajar su candidatura presidencial en 2023”.
Lo dijo este viernes en una entrevista con el canal de streaming CHTV, en el marco de una gira previo a las elecciones del próximo 26 de octubre en las que se presentará como candidato a senador.
Capitanich apuntó contra la gestión del actual gobernador Leandro Zdero en varios pasajes de la nota. Sin embargo, en un momento fue consultado por el caso Cecilia, por el que irán a juicio este mes los miembros de la familia Sena, quienes fueron aliados políticos suyos durante más de una década.
“Ese caso tiene connotaciones de servicio, una operación de inteligencia con esquema amigo-enemigo. Obviamente yo era uno de los que iba a postular a pelear la candidatura presencial del 2023, y eso no me cabe la menor duda. Entonces lo que han hecho es un esquema de desgaste político terrible“, planteó Capitanich.
Capitanich defendió su rol y el de su gestión durante la investigación del femicidio. “¿Nosotros que hicimos? En tres días cuatro días resuelto. Tal es así que el ministro de gobierno era fiscal de la causa”, planteó, en referencia a Jorge Gómez, quien fue parte del Equipo Fiscal Especial que investigó el caso pero luego saltó a la función pública como ministro de Justicia de Leandro Zdero.
“Qué raro todo”, planteó Capitanich. “La verdad nosotros actuamos como teníamos que actuar. Caso de femicidio, chau, femicidio”, agregó.
Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, cuando ingresó junto a su marido César Sena en la casa de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Ambos eran los líderes piqueteros más importantes de la provincia.
El caso ocurrió apenas unas semanas antes de las elecciones primarias a gobernador provincial, donde Capitanich se presentaba como candidato para una reelección. “Coqui” perdió las elecciones finalmente con Zdero.
La pista que quisieron sumar al juicio para mostrar la influencia y el poder de los Sena
La versión llega como cierre de una semana donde se habló del vínculo entre los Sena y Capitanich. Es que los medios locales revelaron que Marcela Acuña intentó comunicarse con Capitanich el 9 de junio, mientras su domicilio era allanado y se empezaba a sospechar un posible femicidio. El gobernador no respondió esa llamada.
Quien lo confirmó fue el actual ministro de Justicia provincial, Jorge Gómez. El equipo fiscal intentó sumar ese llamado como una de las pruebas que llegarán al juicio oral contra los Sena que comienza a fin de mes.
Para los fiscales, podía ser una prueba sobre el vinculo estrecho que tenían los Sena con el poder, y el intento de encubrir lo ocurrido. Finalmente, la jueza técnica Dolly Fernández no hizo lugar y dicha prueba no estará presente en el juicio.
El juicio oral por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzará el próximo martes 28 de octubre y se extenderá hasta finales de noviembre. La causa tiene siete imputados: César Sena, pareja de Cecilia, está acusado como autor del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.
Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, están imputados como partícipes primarios. En tanto, Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso enfrentan cargos por encubrimiento agravado.
Fuente: www.clarin.com